top of page

Lagos de Moreno, el pueblo que cambia con el calendario

  • Foto del escritor: Alejandra Cueva
    Alejandra Cueva
  • 26 sept
  • 3 Min. de lectura

ree

Algunos viajeros planean con mapas; otros prefieren ir donde los lleve el camino. Pero hay quienes buscan algo más... llegar justo cuando un lugar está celebrando. En Lagos de Moreno, eso no es cuestión de suerte. Hay momentos del año en los que las calles se llenan de luz, los balcones de papel picado y las noches de música, y lo mejor es que no cambian. Regresan cada año, en la misma fecha, como el recuerdo de algo que siempre está por repetirse.

El año arranca con una de las fiestas más queridas por los barrios: las Fiestas de los Arcos, el 29 de enero. Ese día, la imagen peregrina de la Candelaria recorre las calles, acompañada por devotos, músicos y vecinos que preparan altares en las fachadas. Es una procesión que mezcla lo religioso con lo comunitario, lo íntimo con lo festivo. Las calles se adornan con arcos de flores y listones, y por la noche, el aire huele a comida casera.

Un mes después, el 28 de febrero, se celebran las Fiestas en honor a San Hermión. Es una devoción profundamente local, poco conocida fuera de Lagos, pero muy viva entre quienes aquí han crecido. Esa fecha siempre sorprende al visitante, porque muestra otro rostro del pueblo: el que se organiza sin aspavientos, por puro cariño y tradición.

Cuando llega marzo, la ciudad recuerda su origen. Durante la segunda quincena del mes se conmemora la fundación de la ciudad con conferencias, exposiciones, recorridos históricos y presentaciones culturales. Es un mes ideal para quienes disfrutan viajar con contexto. Además del clima amable, Lagos se vuelve una especie de museo vivo: sus templos, su teatro, sus archivos. Todo se abre.

El punto más alto del calendario llega cada año el 26 de julio, cuando inicia la Feria de Lagos. La fiesta se extiende hasta el primer domingo de agosto y transforma completamente el ritmo de la ciudad. Hay juegos, conciertos, exposiciones, teatro del pueblo, vendimias, bandas en los barrios y papel de colores en el aire. No hace falta un programa para saber que algo ocurre. Se oye desde temprano. Se ve en cada calle.

Durante el mes de agosto también se celebran las Fiestas al Padre Jesús del Calvario. No tienen un solo día marcado, pero están presentes en el pulso del mes. Los fieles visitan el templo, encienden veladoras, llevan flores. Es una devoción constante, menos visible pero profundamente arraigada.

En septiembre, el 24 se celebra a la Virgen de la Merced. Misas, novenarios y procesiones recorren las calles cercanas a la parroquia. No es la fiesta más conocida, pero sí una de las más sentidas. El barrio se viste de blanco, y muchas familias se preparan con semanas de antelación. Es una celebración sencilla, pero firme, como tantas cosas en Lagos.

Cuando el año entra en su parte más templada, aparece el Festival Cultural de Otoño, organizado por la Universidad de Guadalajara. La fecha varía entre finales de septiembre y octubre. En esos días, los conciertos, exposiciones y puestas en escena llenan teatros, patios y plazas. La ciudad baja el volumen de la feria y se afina en otras frecuencias.

Diciembre inicia con una de las devociones más antiguas del municipio: las Fiestas de Moya, del 1 al 8 de diciembre. Se celebran en honor a la Inmaculada Concepción, también conocida como la Señora de Moya. Aquí llegan peregrinaciones a pie, familias completas que hacen promesas, y se colocan puestos con antojitos, imágenes, flores y velas. Es una fiesta distinta: más peregrina, más ancestral.

Hay quien pregunta cuándo es mejor venir a Lagos. Nosotros preferimos decir que depende de lo que quieras ver. Si buscas fiesta grande, ven en julio. Si prefieres caminar entre altares y papeles de colores, prueba con enero o diciembre. Si te gusta el arte, espera a octubre. Y si lo tuyo es la historia, marzo es tu mes.

Aquí no hay temporada baja. Solo nuevas razones para volver. Casa Los Abuelos

En el Centro Histórico de Lagos

Aquí las fechas no se buscan, se viven.

 
 
 

Comentarios


Calle Luis Moreno 269-A, Centro
47400 Lagos de Moreno, Jalisco  
Tel. 474 1919 751
Correo. casalosabuelos3@gmail.com

  • Facebook Basic Black

© 2035 Casa Los Abuelos. Todos los derechos reservados.

 Únete a nuestra lista de correo

bottom of page